El Binominal es un sistema proporcional de listas. Si la lista más votada dobla el porcentaje de votos de la segunda con mayores preferencias, son elegidos sus dos candidatos. De lo contrario, se eligen las dos primeras mayorías de las dos listas más votadas. En la práctica, una lista que obtiene el 34% de los votos alcanza la misma representación parlamentaria que una que logra el 66%. Por lo tanto, ambas obtienen el 50% de los escaños. El sistema considera 60 distritos diputacionales y 19 circunscripciones senatoriales, con dos escaños cada uno. Con este sistema, el actual Senado quedó constituido por 20 parlamentarios de la Concertación, 17 de la Alianza y un independiente (el primero en 16 años).
Sistema binominalChile ha vivido esta discusión muchas veces. La Concertación desde 1989 que en su programa de gobierno incorporo el cambio del sistema binominal, no siendo posible su modificación el parlamento por el alto quórum que exige su votación.
Hemos visto que la discusión en el parlamento, ha tomado colores distintos, diputados con pancartas y otros con sobres blancos. Algunos insultos y cánticos de uno y otro lado.
Sin duda estas actitudes no le hacen bien ni a Chile, ni a nuestra política. Una discusión tan importante para Chile se convierte en show y espectáculo político. La hipocresía esta comiéndose nuestra política, cada uno se la saca como puede, unos alegan por manipulación electoral y no cumplen su palabra de aprobar el proyecto de ley.
No solo el sistema binominal le hace mal a Chile, sino que como se ha dado su discusión. Nuestro animo y espíritu nacional se configuran de estas conversaciones, luego de estas y muchas otras discusiones parecidas, los ciudadanos comenzaremos a creer que es “normal” que la política este llena de estos espectáculos.
Abogo por una política de sentido común, con sensatez y originalidad. No una política chata, llena de dobles intenciones y descalificaciones gratuitas.
Temprano llegue al lugar de votación, donde me encontré con Claudio Ibáñez, quien me ayudó en esta nota. Sin mayores problemas en la constitución de mesas, se dio inicio al proceso eleccionario en el Instituto de Comercio de Santiago. El Presidente Lagos, Sebastián Piñera, Andrés Zaldivar y Sergio Bitar eran algunos de los personajes que votan históricamente en este lugar de votación.
En el intertanto se escuchaban rumores de la llegada del candidato presidencial de Renovación Nacional. Fue ahí donde, entre una nube de cámaras y periodistas que no dejaban ver nada, hizo entrada al gimnasio Sebastián Piñera.
La prensa agolpada en el lugar peleaba con los guardias presidenciales para acercarse al presidente. Muchos medios extranjeros también repletaban el lugar y algunos "CHE" y "OSTIAS" saltaban de algunos medios Argentinos y Españoles. 
Una vez el Presidente al interior del Palacio, y llegada las calmas a la plaza constitución, pudimos conversar con su acompañante, Carolina Tohá, quien recordó los momentos en donde se inscribió por primera vez para el plebiscito de 1988 y donde acompaño a votar(a la misma mesa 20) al entonces opositor al régimen militar, Ricardo Lagos.
“La felicidad de Chile comienza por los niños” y “El futuro no depende de los niños, depende de los adultos que eduquen a los niños” son frases que me han despertado una ambición por este tema.