
Tuve la oportunidad de conocer y entrevistar al ex Presidente Aylwin, el Lunes 23 de diciembre de 2002. Teniendo 15 años, tuve la suerte de que Don Patricio me recibiera en su casa de Santiago. Desde pequeño llamo mi atención, y no quería que muriera sin conocerlo. Las hojas de mis libros, aun conservan la firma y las palabras de este gran hombre, palabras de un DEMOCRATA!
*Esta es solo una parte de la Entrevista, en los proximos post publicare las siguientes partes.
Vlado: ¿Cómo se vivió el día anterior al plebiscito?
Patricio Aylwin: El momento de la gran emoción, fue la gran concentración anterior, tres o cuatro días antes. Se realizo en la Panamericana Sur, antes de llegar a Santiago. En donde yo como abanderado y vocero de la
Concertación, hable llamado a votar por el
NO. Fue una gran concentración que nos dejo muy optimistas. Nosotros teníamos mucha confianza que ganábamos. Creíamos y sigo creyéndolo, que el impacto que había logrado la franja del
NO, había sido muy elocuente y muy importante.
Vlado: ¿Relate los momentos antes y después de la entrega de los cómputos en el plebiscito del SÍ y el NO en 1988?
Patricio Aylwin: Nosotros el día del plebiscito, teníamos dos sistemas de control de la votación y las 9 de la noche, nuestros datos nos daban plena confianza en el triunfo. Estábamos muy optimistas, pero cuando el Ministerio del Interior, comenzó a emitir boletines dando resultados ridículos, que no se compadecían con nuestra información, naturalmente nos bajo una gran preocupación y pensamos que el Gobierno quería desconocer el resultado y dar un golpe. Yo

estuve personalmente muy inquieto, hasta las 12 de la noche. A esa hora se realizo un Foro que estaba programado en el Canal 13, y que los invitados, aparte de los periodistas que nos interrogaban, encabezados por Raquel Correa, éramos Sergio Onofre Jarpa y Yo. Cuando llegue al canal, Sergio Onofre, estaba en el maquillaje y cuando me vio, me tendió la mano y me dijo ¡Te Felicito, Ganaron!. Entonces mis aprehensiones se desvanecieron, ya que el presidente de un partido de Gobierno estaba afirmando eso. Él repitió lo mismo frete a las cámaras, lo que me había dicho a mí, que el
NO ganaba. Pero eran las 1:30 de la mañana y todavía el Gobierno no entregaba las cifras reales, en consecuencia hasta cerca de las 2:00 nosotros estábamos extraordinariamente inquietos. Ha esa hora el Gobierno termino por reconocer el triunfo del
NO.
Vlado: ¿Cuentenos la emoción que sintió en el momento de la entrega de cómputos finales, lloro?Patricio Aylwin: No, porque abría llorado a las 6 de la tarde, porque a esa hora ya estaba convencido que ganábamos.
Vlado: ¿Cuál fue la participación de los grupos políticos, en el regreso a la Democracia y en su Gobierno?Patricio Aylwin: La verdad, que si bien eran 16 partidos, realmente interpretábamos no mas haya de 5 o 6 tendencias. Por una parte estaba el mundo demócrata cristiano, por otra el mundo socialista, en este estaban los socialista de Almeida, Núñez y dos movimientos mas socialistas, el de Ramos Silva Ulloa. Por otra parte estaban los movimientos de izquierda cristiana, que eran varios.

Por otra parte estaban los Humanistas. Por otra parte estaban los Radicales, con dos partidos con distintos presidentes. Entonces éramos 17 partido, pero era el mundo Demócrata Cristiana, el mundo Socialista, el mundo Humanista, el mundo radical y un poco mas que eso. Entonces triunfaba el
NO, y enfrentándonos a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Estos distintos grupos fueron poniéndose de acuerdo para elegir a sus candidatos parlamentarios para tener algún chance, porque si íbamos muy divididos, no teníamos ninguna chance. Entonces cuando triunfamos (yo asumí el gobierno) la coalición estaba formada por, yo diría, 5 partidos. La
Democracia
Cristiana, el
Partido Socialista, el
PPD, el
Partido Radical y el
Partido Humanista. En la elección hicieron una campaña separada la Izquierda Cristiana unida al
Partido Comunista, pero después del resultado prácticamente se desintegro. El trabajo con posterioridad empezó a ser mucho mas fácil, porque no tenia que entenderme con un montón de dirigentes, sino que con 4 o 5 organizaciones. De las cuales 3 eran las más definidas, claras. El Partido Demócrata Cristiana, el Partido Socialista y el PPD. El Partido Radical también. Hubo durante el periodo que yo encabecé un gran sentido de Concertación y teníamos claro que para tener éxito debíamos actuar unidos, y ninguno podía darse el gustito de correr con colores propios para ganar votos o para ganar popularidad. Hubo un gran sentido de responsabilidad colectiva de parte de los distintos grupos que integraron la
Concertación y que respaldaron
mi Gobierno.