En mi ultima conversación con mi amigo Alberto Precht, discutimos sobre la vanguardia, hoy, luego de un año y medio desde que fundamos Atina Chile!, me parece preciso poner esta conversación.
gran responsabilidad, no lo haríamos para ganar algunos cargos y tomar café en el centro de nuestras ciudades, de ese modo nada de eso tendría sentido. Estábamos claros que fundaríamos un movimiento para hacer una patria nueva, renovar compromisos y por sobre todo, poner una conversación sana sobre el futuro del país. Cuando digo sana, digo sana, no las conversaciones manoseadas, planeadas, chantas y fomes que se estaba acostumbrado a escuchar. Para nosotros la Izquierda y la Derecha jamás serán vencidas porque juntos somos Chile. Ese Chile que necesita y merece la integración con nuestros vecinos, nos salvamos juntos o nos hundimos separados. Veíamos a la integración no solo como un problema político-gubernamental, sino como un problema político-cultural, siendo nuestros pueblos los que invitemos a nuestros gobernantes a la necesaria integración.
Esas son frases que representan el espíritu del movimiento. Espíritu que sentí en la primera reunión, que lo siento en cada palabra de nuestras conversaciones y que me hacen sentir que somos un movimiento de vanguardia. Somos un movimiento de Juventud, acompañados de los adultos que se sienten emprendedores.
estuve personalmente muy inquieto, hasta las 12 de la noche. A esa hora se realizo un Foro que estaba programado en el Canal 13, y que los invitados, aparte de los periodistas que nos interrogaban, encabezados por Raquel Correa, éramos Sergio Onofre Jarpa y Yo. Cuando llegue al canal, Sergio Onofre, estaba en el maquillaje y cuando me vio, me tendió la mano y me dijo ¡Te Felicito, Ganaron!. Entonces mis aprehensiones se desvanecieron, ya que el presidente de un partido de Gobierno estaba afirmando eso. Él repitió lo mismo frete a las cámaras, lo que me había dicho a mí, que el NO ganaba. Pero eran las 1:30 de la mañana y todavía el Gobierno no entregaba las cifras reales, en consecuencia hasta cerca de las 2:00 nosotros estábamos extraordinariamente inquietos. Ha esa hora el Gobierno termino por reconocer el triunfo del NO.
Vlado: ¿Cuentenos la emoción que sintió en el momento de la entrega de cómputos finales, lloro?
Por otra parte estaban los Humanistas. Por otra parte estaban los Radicales, con dos partidos con distintos presidentes. Entonces éramos 17 partido, pero era el mundo Demócrata Cristiana, el mundo Socialista, el mundo Humanista, el mundo radical y un poco mas que eso. Entonces triunfaba el NO, y enfrentándonos a las elecciones presidenciales y parlamentarias. Estos distintos grupos fueron poniéndose de acuerdo para elegir a sus candidatos parlamentarios para tener algún chance, porque si íbamos muy divididos, no teníamos ninguna chance. Entonces cuando triunfamos (yo asumí el gobierno) la coalición estaba formada por, yo diría, 5 partidos. La Democracia
Cristiana, el Partido Socialista, el PPD, el Partido Radical y el Partido Humanista. En la elección hicieron una campaña separada la Izquierda Cristiana unida al Partido Comunista, pero después del resultado prácticamente se desintegro. El trabajo con posterioridad empezó a ser mucho mas fácil, porque no tenia que entenderme con un montón de dirigentes, sino que con 4 o 5 organizaciones. De las cuales 3 eran las más definidas, claras. El Partido Demócrata Cristiana, el Partido Socialista y el PPD. El Partido Radical también. Hubo durante el periodo que yo encabecé un gran sentido de Concertación y teníamos claro que para tener éxito debíamos actuar unidos, y ninguno podía darse el gustito de correr con colores propios para ganar votos o para ganar popularidad. Hubo un gran sentido de responsabilidad colectiva de parte de los distintos grupos que integraron la Concertación y que respaldaron mi Gobierno.
No. Siempre es un gusto Mr. President!
Mañana en la mañana, espero estar sentado en estos asientos del Aeropuerto Chacalluta de Arica. Desde mañana y hasta el Lunes en la tarde, me encontrare en mi cuidad natal, por excesivos motivos de amor a Chile.
He comenzado a leer el libro "Memorias interrumpidas" del Notable Estadista Francés Francois Mitterrand, quien fue soldado del ejercito francés en la Segunda Guerra Mundial, luego estuvo preso por los Alemanes fuera de su país, de vuelta en Francia no duda en incorporarse a la Resistencia. Es elegido diputado, y luego fue nombrado ministro de varias carteras. Es electo Secretario General del renovado Partido Socialista de Francia, luego de varias candidaturas a presidente, consigue ganar en las elecciones de 1981.
Hace unos días leí un mensaje que le escribió una madre al Senador Flores, agradeciéndole por la posibilidad de su hija, de participar en un taller de Blogs en Arica.
La memoria olvidada del Salitre donde el indio y el roto comenzaron sus primeras divisiones, donde el Presidente Balmaceda compro su boleto a la traición de manos de otros chilenos al aumentar los sueldos en un 50%, donde nacieron los movimientos obreros, donde el norte vio nacer la izquierda chilena, donde los obreros del salitre recibían mejores sueldos que en el campo, donde se escuchara al León de Tarapacá hablar de libertades publicas, donde el progreso tecnológico de la humanidad los destinara a desierto y polvo con nuevo mineral sintético.
Propongo que exista una campaña orientada a 3 segmentos:
A los jóvenes, a cargo del Injuv y Conasida.
A los beneficiaros del programa ChileSolidario, a cargo del Mideplan y el Ministerio de Salud.
A parejas estables, como matrimonios adultos con hijos. Muchos son portadores sin saberlo y contagian a su pareja estable.
Que les parece??
Buscando en internet sobre Educación y Religión, encontre una declaración de la Izquierda Unida de España, de quienes no tengo mayor conocimiento, pero me parecio una postura para discutirla: