
Quiero poner las palabras de Pamela Contreras, quien escribió este párrafo apoyando la propuesta del Derecho a voto en el extranjero, aparecido en el Diario La Segunda:
"Por supuesto que deben votar los chilenos que viven en otro país. En mi caso, que viví fuera más de 5 años, pude percibir toda la colonia chilena en el extranjero está pendiente de todo lo que sucede en nuestro país. Incluso puedo afirmar que los chilenos nos sentimos más chilenos cuando estamos fuera. Creo que más allá de la distancia, votar por nuestros representantes es un derecho. "
"Porque Chile somos todos, los Chilenos en el extranjero no votarían contra sus familias en Chile, votarían por lo que creen mejor para ellas"



Hoy durante la mañana fui invitado a conversar sobre Chile con 40 estudiantes secundarios de Arica. La conversacion fue organizada por la Fundacion Mercator, en la Universidad de Tarapaca. La identidad, la cultura y el espiritu de Arica, fueront ema de discusion, de reflexion, de chauchas. Los blogs, la intencionalidad y el proposito que apasiona la vida. Fue un reencuentro con la esperanza, con mi ciudad.
|
Ella es ISABEL RODRÍGUEZ, tiene 22 años y ya es Senadora por Ciudad Real, de las Juventudes Socialistas de España(JSE). Me he topado con una insospechada nomina de los parlamentarios que no exceden los 30 años de edad y que están agrupados en las JSE. Ellos por ejemplo, desarrollaron una fuerte campaña a favor de los Matrimonios Homosexuales en España, ley que finalmente fue aprobada con el apoyo del PSOE y su líder, el Presidente Rodríguez Zapatero.
Por su organización y orden, su claridad y seriedad, su prestigio, su acción y su influencia, esta es una Juventud Política, de la cual deberían aprender muchas de las que tenemos en Chile.
Hoy durante la mañana y la tarde me encuentro en la Universidad de Chile, debido al Programa de Blogs, organizado por Atina Chile! y Fundación Mercator, dirigido por el Profesor y Senador Fernando Flores. En esta oportunidad me ha impactado mucho la charla sobre la Intencionalidad. Es aquella constitutiva del ser humanos y es la que produce los conocidos conflictos de intereses.
Una cultura emprendedora es la que vive haciendo ofertas y ven al mundo como posibilidad. Las comunidades pasivas, sin intencionalidad, son aquellas que esperan órdenes, pedidos y paradigmas.
Llevando este espíritu a mi vida personal, como dijo Fernando hoy, "La vida se vive mas apasionadamente, cuando se abraza una Intención"
Proximamente en Arica.... Juntas de Bloggers y no Bloggers. Tomaremos unos cafes, compartiremos experiencias con los blogs y evangelizaremos a los nuevos bloggeros.

"Mientras que la obesidad se convierte en una preocupación verdadera, la presión política en sector alimenticio sigue siendo demasiado baja bien para curar el desorden peligroso del alimento con el cual se enfrenta Europa."
Creo que debo comenzar a hacer caso a este tipo de campañas....


Si bien es cierto, creo que la revista (Punto Final) donde estaba publicado es muy sesgada y marcada de un sector, me pareció genial el llamado.
Ayer tuve examen de Ciencia Política, fue oral y frente a una comisión de profesores. Debía sacar dos preguntas, elegir una y responderla. Tuve la suerte que me tocara una de análisis, me quede con la siguiente:
El ingreso de los blogs a la Universidad no será por medio de la PSU, sino por medio de los propios estudiantes y profesores. El proceso de los blogs se puede enmarcar fácilmente en el de la Educación Superior, ellos pueden complementar las carreras universitarias, y pueden constituir un nuevo modelo de enseñar, de educar y de poner en practica lo que aprendemos en la universidad. Por otro lado debemos comprender que este proceso de transformar la educación, no será fácil, los blogs son parte de nuevas practicas pedagógicas que no fácilmente encontraran cabida en los profesores y académicos. Es por eso les quiero mostrar una experiencia exitosa en torno a incorporar los blogs en el proceso de aprendizaje universitario.
¿Siempre ha huido de la fama?
No, he participación en festivales y he buscado reconocimiento a mi trabajo. Pero luego esta la fama boba, hueca, que es la sombra del reconocimiento y que se ocupa de sí el artista esta gordo o de con quien se mete en la cama. Esto hace 40 anos no era así.
¿Cómo era?
Pues vera, estábamos todos borrachos en Ipanema diciendo cosas absurdas, pero nada de eso salía en la prensa. Hoy, uno va a ver un partido de fútbol y viene el periodista a preguntarte como va el partido. A mi todo eso no me gusta.
Pues eso es lo que vende
Hay gente que persigue esa fama que no se corresponde con nada, Es insólito.
¿Por que habremos llegado a ese punto?
Yo nunca he visto un movimiento general de idiotez como el de ahora. Pero en mi país, de quince anos para aca, viene creciendo peligrosamente. La idiotez nos rodea, yo mismo tengo miedo de volverme idiota.....


Desnudos ( Rodrigo Nuñez)