La semana recién pasada, mientras me encontraba en una clase sobre ciudadanía y democracia, el profesor pregunto ¿cuántos de acá tomarían un pitito dejando a fuera a su competencia, que saben es mejor que ustedes para el puesto?
Nestor Marín tiene 23 años, es estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de Santiago. Fue dirigente del Centro de Alumnos de su carrera, y hoy a tomado un nuevo desafió: ser el próximo Presidente de la Feusach. De esta manera encabeza la Lista B, que lleva el eslogan "La Feusach eres Tu" y con el cual, este 29, 30 de Noviembre y 1 de Diciembre, pretenden romper las bajas votaciones de los años anteriores. Atina Chile converso con él para vislumbrar el futuro de la educacion superior chilena y como nos dice este miebro de nuestro movimiento "Ser parte de un proyecto mayor".
Pueden leer la entrevista que le hice desde aquí.
Hoy los estudiantes secundarios de Arica, hicieron HISTORIA!
A lo largo de mi corta vida, y sobre mi más corta vida política, siempre me he topado con personas que, desde su incredulidad, no visualizan una vida posible dedicada a abrazar una intención. Otros me han dicho que estas son cosas de juventud y que cuando sea adulto se me pasaran. Pero esto no es una cosa de edad ni madurez, menos de éxito. Conozco la experiencia de adultos, maduros y con mucho de lo que podemos llamar éxito, y sin embargo, el abrazar una intención no se les olvida al pasar sus años de juventud.
Pero no me refiero a los abrazos momentáneos, sino al abrazar existencial. Siempre creí que tenia algo de eso, hasta que un gran profesor para mí, lo articulo en dos palabras: Compromiso incondicional.
“La vida política vino como un trueno a sacarme de mis trabajos. Regrese una vez mas a la multitud.
La multitud humana ha sido para mi la lección de mi vida. Puede llegar a ella con la inherente timidez del poeta, con el temor del tímido, pero, una vez en su seno, me siento transfigurado. Soy parte de la esencial mayoría, soy una hoja mas del gran árbol humano.
Soledad y multitud seguirán siendo deberes elementales del poeta de nuestro tiempo."
Esas breves palabras dedicadas a ustedes!
Mi amiga Yessenia Sosa, recordó en su blog el Diploma de Liderazgo y Emprendimiento para estudiantes secundarios, que juntos relatamos. Recordó por ejemplo los jóvenes que salieron de este programa organizado por la Fundación Mercator. Por ejemplo el actual Presidente, Vicepresidente, Secretario y otros miembros de la Fesap.

lido en algunos medios, incluso hasta video tenemos. Pero lejos la mejor experiencia que me hizo nuevamente pensar en la responsabilidad de la política que tenemos los ciudadanos:
En Arica el fin de semana pasado dimos inicio a una campaña bajo el titulo "Por buenas prácticas políticas". Hicimos un pasacalle con 70 jóvenes con el objetivo de poner preguntas al país sobre como estamos construyendo colectivamente la política. Por cierto no es un asunto de los partidos, los candidatos y los comandos. Si no más bien la política que tenemos, habla de nuestra cultura como país.
Con animo y esperanza cargamos pancartas y nos pusimos poleras para dar un golpe noticioso. Sin mas palabras, pueden leer más aquí. Un par de tofos...


Anhelamos una política comprometida con el futuro, con los proyectos de largo plazo, que no necesariamente generan dividendos electorales, pero si generar un enorme dividendo país. Imaginamos una política seria, pero a la vez convocante y provocativa.
Imaginamos una POLITICA con mayúscula y con practicas nuevas que digan NO a:
La política del chaqueteo y el lobby
La política del cahuin y la pelea chica agresiva
La política de opinión descomprometida y sensacionalista
La política populista y farandulera
La política de la lealtad a la mediocridad
La política que tiende al sectarismo caudillista.
Esta es la política que produce queja y el no hacerse cargo de sí mismo, genera en las nuevas generaciones un desencanto tremendo, que fomenta una política inconsistente y que pierde cada día mas sus significados, caminando hacia el conformismo y la desilusión colectiva.
Les copio la columna que escribi en Trabun.org, blog colectivo de discusión y analisis. Agradecimientos Pato Castro y Claudia Ramos.
y y los que el mundo tenia hace treinta anos. Con tan solo el pequeño mundo que yo puedo interpretar de la revolución tecnológica, puedo observar la ampliación de la capacidad de acción que jamás hubiesen imaginado mis padres.
Siguiendo con los ejemplos, creatives commons es mas que una plataforma legal alternativa a la tradicional C, constituye el desplazamiento de poderes para proteger pero a la ves fomentar un espacio publico de creaciones comunes, que por medio del remix garanticen que la cultura no pierda su creatividad. Por lo demás CC es una invitación a que las sociedades pueden por medio de la colaboración fomentar la innovación. Díganme si ¿no es esto un cambio del modelo como lo conocemos hoy?
El nacimiento del periodismo digital y los Blogs plantea la siguiente pregunta a los medios nacionales o se suben a esto o es posible que en un tiempo mas dejen de competir. Ya lo vemos con el nacimiento del Morrocotudo en Arica que desde el inicio de Chile avisa con sus titulares no solo las noticias diarias, si no que anuncia la desconcentración del poder comunicacional. También el Morrocotudo puede ser interpretado como parte de la tan ansiada regionalización ya que devuelve poder a las localidades y no solo a unos pocos si no que con la participación de muchos.
Mi amigo Felipe Contreras, estuvo en Argentina en un seminario sobre emprendimiento de America Latina. En su recuento del seminario por medio de su blog, pego una frase de Leonardo Maldonado:
Las candidaturas son momentos para levantar ideas y bombardear al país con preguntas. Todo lo contrario a lo que vemos hoy, un lugar en donde las candidaturas se muestran como las que tienen todas las respuestas.