3 Comentarios
Publicado sábado, octubre 29, 2005 por Vlado Mirosevic. 

Durante los últimos años es reconocido que los candidatos de los pueblos al interior de Arica, como lo son la comuna de Putre, General Lagos y otras, han generado en el padrón electoral que las personas inscritas para votar, que no viven en esas comunas, superan con creces a los que viven durante todo el año en esas localidades. Esto es gracia a que los comandos movilizan personas que no viven en las comunas para inscribirse en estas, por primera ves o pedir un cambio de domicilio y así poder votar en comunas que no corresponden a la de su residencia.
Este fenómeno es conocido como "el acarreo electoral”. Muchas de las personas que se prestan para esto son beneficiadas con el viaje, alimentación e incluso dinero para ser inscritas en estas comunas por algún “operador político” del candidato de turno. Este escenario da como resultado que quienes eligen a los candidatos, que van a gobernar las comunas en los próximos años, sea esta mayoría foránea que justamente sube una vez cada cuatro años a una comuna para decidir por otros.
Como ustedes podrán ver, esto significa que los residentes permanentes del la comuna pierden total capacidad de autodeterminarse y de elegir a los representantes para los que realmente se ven afectados por una decisión electoral.
Aquí no solo no se respeta la voluntad de los residentes sino que también produce una tremenda frustración que a lo largo del tiempo se transforma en resignación por entender que sus representantes los eligen otros. Veamos un ejemplo:
Solo en la comuna de Putre, según los datos del
Servel, están inscritos aproximadamente 6.000 personas, de los cuales 4.000 de ellos son provenientes de comunas distinta a la de votación. Por lo que la balanza se carga para el lado de los que logran acarrear mas gente y no de los que sinceramente quieren elegir por medio de su derecho al voto.
Como movimiento nos duele profundamente la posiblidad de que esta frustración sea heredada a las nuevas generaciones, por lo que pedimos terminar, a los candidatos y sus comandos, con esta mala practica política que solo produce desesperanza y engaño político.
Por nuestros niños, P A R E M O S el "acarrero".
2 Comentarios
Publicado lunes, octubre 24, 2005 por Vlado Mirosevic. 
Aun que no se de quien es esta frase, aquí se las pego:
“El pesimista, se queja del viento;el optimista, espera que cambie;y el realista, ajusta las velas”.
Hoy desde las 13.00 del día, estaremos en el programa "Perfiles" de Radio Neura.
Hablaremos de Blogs y nuestra experiencia en Atina Chile. Los invitamos a que escuchen el programa en el 88.5 FM.
1 Comentarios
Publicado miércoles, octubre 19, 2005 por Vlado Mirosevic. 
Mi hermano Camilo, hace unas semanas me invito a escribir en la Revista Prisma de la Academia Jurídica de la Universidad Católica de Valparaíso. El tema de esta edición era "Los totalitarismos". Este articulo que escribí esta en el contexto de una revista orientada a la academia, un perfil distinto a lo que generalmente escribo en este blog: TOTALITARISMO E INFORMACIÓN
Vlado Mirosevic
El totalitarismo garantiza para si el monopolio de los medios de información. Estos sistemas políticos están caracterizados por desplegar una gran estrategia propagandística para ilustrar al pueblo de las conquistas del gobierno no democrático. Este monopolio responde a la característica principal del totalitarismo: su ideología única pensada generalmente en un partido único. Ideologías encarnadas supuestamente por un gran líder, se ven reflejadas y protegidas por los medio alineados con el propósito colectivo. La libre información es suplantada por la versión oficial del régimen, la utópica objetividad del periodismo debe ser coherente con la ideología reinante y la disidencia no solo no tiene espacio en los medios masivos, sino que es dejada en manos de los organismos de seguridad.
El rol que cumplen generalmente los medios de comunicación es de sensibilizar al pueblo de que vivir bajo este régimen es un sacrificio para lograr objetivos que serian imposibles de ser logrados en otro sistema. Otra característica que tienen los sistemas totalitarios y que los diferencia de los regímenes autoritarios, es la movilización social que producen los partidos únicos y que tiene como objetivo legitimar constantemente, con apoyo popular, el régimen y su líder.
En el caso de la Unión Soviética, no sólo vimos una gran campaña nacional, sino también una campaña de legitimidad internacional hacia el sistema no democrático, mostrando los grandes logros encabezados por líderes de la talla de Lenin, Stalin y otros. En este mismo caos podemos observar como los medios de comunicación engrandecen y protegen la figura de sus próceres, a los cuales no se les veía en las calles de las ciudades que llevaban sus nombres, siendo Gorbachov el primero que se le vio públicamente.
Generalmente estos líderes totalitarios estaban acompañados por una elite o cúpula sin reconocimiento público, desde donde emanaban los próximos mandatarios, en el evento de la caída del actual. Pero no sólo los temas autocráticos (autoritarios y totalitarios) usaban a los medios de comunicación para su permanencia en el poder, sino que también usaban a los ejércitos nacionales, en algunos casos transformando a los ejércitos paralelos, que les llevaron al poder, como los ejércitos oficiales.
El totalitarismo necesita, para su existencia, la concentración de los medios masivos de comunicación y regular la información para obtener una versión ideológica oficial, limitando fuertemente garantías como la libertad de expresión y de conciencia.
.jpg)
Me he decidido ha escribir este post, ya que en el ultimo tiempo, mis insatisfacciones con los candidatos han aumentado sobre manera.
Las practicas políticas que se mantienen en el tiempo, configuran las expectativas de la gente con respecto al "ser" político. De esta manera quienes votamos nos armamos un juicio con el cual evaluamos las acciones que deberían hacer nuestros representantes. Yo estoy convencido que en Chile este juicio nos condena a mantener y privilegiar los políticos chantas, frente a los políticos de calidad.
Cada vez que un candidato realiza una practica y es premiado por el reconocimiento publico de los ciudadanos, de inmediato esa practica queda impuesta en el juicio colectivo y obliga(sin hacerlo) a incorporar esta practica en la rutina de los demás candidatos.
Veamos el primer ejemplo. Desde que comenzó a rondear el juicio anti-partidista en los ciudadanos, y la creencia (herrada para mí) de votar por personas y no por partidos: algunos candidatos no sacaron nunca mas porpaganda con él logo de sus partidos. Al inicio fue el logo, luego hemos visto el cambio de colores de los candidatos. El verde y narajando de los humanistas-ecologistas, ya no es solo de ellos.
Veamos otro ejemplo. Cuando un candidato implementa algunas practicas de campaña como el hacer regalos materiales cuando llega a una comunidad, esa practica no solo queda vinculada a la identidad de ese candidato sino que a los demás también, ya que la gente recibe al candidato que viene detrás con la expectativa del regalo. Piñera dijo en una entrevista que se ha impuesto el pediguiñismo en las campañas, lo que no se da cuenta es que eso es resultado de practicas que el mismo ha incubado anteriormente.
La semana pasada revisaba las webs de los

candidatos a Senadores por mi lugar de votación. La primera que visite fue la de
Guido Girardi, quien en la portada me ofrecía que llenara mis datos para un concurso, con la posibilidad de ganarme un bonito auto ultimo modelo. Ya tenia decidido no votar por él, pero luego de esto, me doy el lujo de llamar a NO votar por el Dr. Girardi.
Tercer y ultimo ejemplo. Al interior de Arica e Iquique existen pueblos con poca población. Los candidatos pagan para llevarte e inscribirte en los registros de esas localidades, luego te vuelven a pagar por llevarte a votar por ellos. Esta practica es conocida como el "acarreo". Como resultado tenemos que los que terminan eligiendo al candidato a Alcalde de esa localidad no es la gente que vive todo el año ahí, sino los que suben una vez cada cuatro años, financiados por los propios candidatos. Esta practica da cero capacidad de determinación de esas comunidades pequeñas y termina produciendo una tremenda frustración. La derecha comenzó haciendo esto y ahora la Concertación se ve obligada a copiarlo, ya que no se puede "quedar atrás" con sus candidatos.
Esta "Cultura Política" nos pasara la cuenta como país. Debe nacer una capacidad ciudadana capaz de exigirle cosas distintas a los políticos, que espere y privilegie a los que estén dispuestos a romper con esta cultura política rasca y mediocre.
PD: las practicas de propaganda excesiva son tema para otro post.
3 Comentarios
Publicado jueves, octubre 13, 2005 por Vlado Mirosevic. 
Paradójicamente que mientras la gloria sigue a los actos virtuosos, virtuosamente se desprecia la gloria, y el hombre viene a ser glorioso precisamente al despreciar la gloria, según sentencia Fabio: "Quien desprecia la gloria, tendrá gloria verdadera".
Pensamiento político de Santo Tomas de Aquino
1 Comentarios
Publicado miércoles, octubre 12, 2005 por Vlado Mirosevic. 

Memorias del Futuro es el libro que estoy leyendo desde el fin de semana, gracias a mi hermano
Camilo. Su autor es nada mas ni nada menos que
Felipe González ex presidente del Gobierno Español entre 1982 y 1996.
Socialista de toda su vía, fue quien estableció el
Estado de Bienestar en España durante sus cuatro periodos de gobierno. Fue vicepresidente de la
Internacional Socialista desde 1978 hasta 1999, realmente un tipo brillante.
Este libro es una recopilación de artículos publicados en el diario El País de España, en donde plantea sus desafíos para su patria y también los desafíos para Europa. Para comenzar con una serie de reflexiones que haré sobre sus artículos, a continuación les copio algunos párrafos del articulo sobre identidad española y latinoamericana:
"Sobre todo compartimos una carencia que puede resultar decisiva ante los desafíos de la nueva era. Esta si, de la parte común de identidad. Ni aceptamos el éxito ajeno, ni perdonamos el fracaso. En el fondo nos falta espíritu emprendedor. Por eso no tenemos ni capital de riesgo, ni emprendedores de riesgo. Mientras sigamos prefiriendo para nuestros hijos e hijas el sueldo seguro del funcionario publico o del empleado de una gran compañía establecida, no tendremos el estado de animo que esta exigiendo la nueva era que emerge del fenómeno de la globalización. Y si esto es así, seria ridículo esperar algo distinto de nuestros sistemas educativos, que transmiten conocimiento pero no cambian las actitudes de fondo."
"Y no estoy hablando del fomento del individualismo mercenario competitivo, sino premiar el espíritu emprendedor(capaz de crear, innovar, producir), añadiendo valor y, esencialmente, solidaridad en todos los campos: social, político, cultural y empresarial."
Me sumo a esta reflexión de fondo, reflexión cultural que habla sobre nuestro sentido común desintegrador y por esta sola vez estoy de acuerdo con Lavin, cortador de alas.
4 Comentarios
Publicado martes, octubre 11, 2005 por Vlado Mirosevic. 

Este fin de semana me dedique a leer un libro de política que, en los próximos post se los recomendaré, y donde se reflexiona sobre la soberbia de occidente y como nuestra sociedad mata en dignidad a nuestro viejos o abuelos, antes de que ellos mueran físicamente.
En el libro se discute sobre las pensiones, pero eso no es lo central, sino lo que esta detrás de esa discusión... mirar el trato a los mayores como una de las expresiones de la solidaridad. En el libro decía
"La dignidad de una sociedad se mide en el trato a sus ancianos". Sin duda el problema de las pensiones no es económico, sino cultural, ético, ya que garantiza minimamente un refugio de autonomía en la soledad. Atañe a las estructuras de una sociedad.
El titulo de este post tiene que ver con la creencia de la cultura africana y asiática, en donde no pueden garantizar pensiones, pero garantizan dignidad a los mayores: respeto creciente con la edad, consideración como "biblioteca viva", cargados como están de experiencia y sabiduría. Se les escucha y esto les estimula para seguir están vivos, activos. No esperan la llegada de la muerte aparcados al borde del camino, sentados al sol. Viven, hasta el ultimo aliento, con la dignidad de sentirse cada día mas respetados, integrados en su entorno vital.
Una gran reflexión que debemos aprender para quitarle espacio a la soberbia en nuestras sociedades. Esta reflexión y estas palabras espero leérselas a mi tía esta semana.
5 Comentarios
Publicado viernes, octubre 07, 2005 por Vlado Mirosevic. 

Hace algunos post anteriores escribí sobre el voto de los chilenos en el extranjero y mi postura de apoyo al proyecto de ley. Hoy me encuentro en Valparaíso junto a mi amigo Nicolás Vivar y Karolina Predka. Esta ultima es ciudadana Polaca, país que se encuentra en proceso de elecciones este día domingo.
En Polonia existe el derecho a voto de los ciudadanos que residen en el extranjero, es por eso que Karolina mañana debe votar en su Embajada en Santiago. Para estas elecciones existen dos candidatos con mayores probabilidades de ser electos:
Donald Tusk y
Lech Kaczynski. Los dos militantes de Derecha.
El candidato de nuestra amiga, es el profesor de la izquierda socialdemócrata,
Marek Borowski. Su señora es la encargada de escribir el
blog oficial de campaña.
Con el ejemplo de Polonia, espero que se apruebe el voto en el extranjero.
4 Comentarios
Publicado miércoles, octubre 05, 2005 por Vlado Mirosevic. 

Con motivo de la celebración del 5 de octubre he querido escribir estas cartas a los presidenciales, comienzo por Tomas Hirsch.
Carta a Tomas Hirsch
Candidato presidencial de la Izquierda Chilena
Tomas, te conocí en la pasada elección presidencial, cuando tu eslogan era “con la fuerza de lo humano” frase que me cautivo. Tuve la oportunidad de conocer personalmente al ex candidato presidencial del PH, Cristian Reitze, una gran persona e intelectual. Leí y estudie lo que fue la vida de Laura Rodríguez, la gran diputada humanista que tuvo Chile. Me siento representado en muchos de los escritos que fundan el Nuevo Humanismo a lo largo y ancho del mundo, que son parte del pensamiento del filosofo argentino Mario Rodríguez Cobo. Tu, Cristian, Lala y Mario sin duda son coherentes humanistas.
Quise partir así esta carta, ya que considero que tu candidatura esta llena de dignidad y moral, lo cual se agradece en tiempos en donde “la política no se hace con amigos” (yo creo que si) como dicen algunos. Quiero a través de esta carta comentarte algunas inquietudes que tengo con tu candidatura:
Lamente mucho la alianza, al inicio, que hicieron con otros sectores de la izquierda chilena. Hoy comprendo que les sirvió para ganar en propuestas concretas, en gente, en discusión, en poder, en influencia. No así en otros aspectos. Todavía hay en la izquierda chilena grupos que creen en todas las formas de lucha que se contradice sobremanera con la no-violencia activa propuesta por usted y su partido. Por otro lado, la izquierda chilena todavía tiene reticencia a la empresa privada y a la inversión extranjera. Sigue viendo a los empresarios como los eternos perversos, como delincuentes de corbata. Gran parte de su discurso se basa en desenmascarar siempre a alguien y ojala buscar rápidamente un culpable. Su candidatura representa la política de la denuncia, de las reivindicaciones constantes, llegando a exacerbar el conflicto de intereses y creyendo que detrás de cada problema siempre hay algún poderoso con intereses creados. Por otro lado comprendo que su candidatura pretende representar a los sectores mas excluidos y “ser la voz de los sin voz” como decía Laura. Sin duda pueden ser reales dichas contiendas, pero solo una política de la queja y la pelea no hará un mejor país, tenemos que ver mas allá.
Considero a su alianza la con mas fibra, sinceridad, épica y mística, pero por otro lado una gran ingenuidad de las nuevas lógicas mundiales y de cómo juega Chile en eso. Creo que su alianza comprende algunas de las amenazas de la globalización, pero la que no comprende las oportunidades que esta trae. El mundo cambio y eso es un dato que tenemos que comprender. La izquierda chilena no tiene discurso para esto, mas allá de alertar de las amenazas, y esto es algo que Chile ya se enfrenta. Cuando nuestros exportadores agrícolas se ven obligados a pagar a los dueños de las patentes de los productos que extranjeros han patentado antes, no le preguntan ni a usted ni a mí si estamos de acuerdo. Obviamente estas oportunidades y amenazas no son solo en el mundo de las exportaciones sino también en el mundo de la ciencia, el pensamiento y la educación, la tecnología, la propiedad intelectual, el empleo y el medio ambiente.
Pasando a otro tema puntual, yo creo y me imagino que usted como humanista también, que el ser humano esta por encima del Estado, entonces no me explico la posición que tiene su candidatura sobre la violación a los derechos humanos en Cuba.
Por razones de extensión en esta carta no puedo tratar temas puntuales que me gustaría conversar con usted, pero en definitiva estos puntos son los que me merecen mayor discusión de su candidatura.
Tomas, muchas gracias por ser candidato.

Lamento informar por medio de este blog, una tan mala noticia para la política Latinoamérica:
El Sr.
Alberto Fujimori pretende volver a Perú a presentarse en las próximas elecciones presidenciales (y no esta solo), el Gobernador de Tokio apoyo públicamente esta iniciativa, desatando el enojo del Gobierno Peruano quien envió una carta de protesta a la Embajada Japonesa.
Lejos del bochinche político que esto esta desatando en Perú, me quedo con la reflexión de la falta de dignidad política de nuestros pueblos... ya lo hizo Alan García, que no lo haga Fujimori!